¡Esto ha empezado ya! ¡Suerte a todos los participantes!
Para votar pincha AQUÍ o en la siguiente imagen:


Bueno, es que esto para mí no es un disco. Rulo y la Contrabanda solo tiene dos discos, y es solo una muestra de una gira espacial, de algo que queríamos registrar y lo hemos grabado, pero no lo tenemos como un disco en realidad. O al menos así lo sentimos nosotros. Y esto del castillo es consecuencia de una gira de teatros por muchas ciudades, en teatros muy chulos y la idea era grabar en uno de ellos, pero hace un par de años vi lo del castillo y lo vi súper original y más bonito... lo que no pensé es que sería tan difícil... costó mucho esfuerzo, tanto que la gente no se lo imagina. Ten en cuenta que vas allí, no hay escenario, no hay toma de luces... vamos, que no había nada. Nos llevó muchísimo tiempo y necesité muchos cómplices. Y lo de repetir directo, en realidad este formato no lo teníamos, queríamos mostrar esta cara B que tiene la banda, en acústica, bueno no es ni acústica, es semi acústica y más teatral, lo que y es algo que quiero seguir haciendo de cara disco que saquemos quiero hacer una gira de teatros... de hecho ya lo hicimos con "Señales de humo", aunque en esa solo pudimos hacer ocho teatros porque los demás teatros en los que intentamos no nos conocían y nos tenían como miedo, no se fiaban de nosotros (risas), y ya esta gira hicimos 21 teatros. Además es una cosa que disfruto mucho porque me encantan los teatros, lo probé con La Fuga y me encantó, y además como cuando hacemos teatros vemos que la gente acude y que le encanta, o que al menos no lo rechaza pues te anima a seguir haciéndolo. Es de lo más contento que estoy en esta gira.
Y luego llegó La Fuga, y sale "Mira"... Este fue un proyecto el comienzo de un proyecto muy bonito que nadie imaginaba que iba a ser tan grande. Ya no solo el disco en sí, si no esa primera etapa del grupo. Después vino "A golpes", este disco es especial porque aquí fue cuando compuse "Pa´qui pa´lla", la canción que más repercusión ha tenido de las que he hecho en mi vida. Y recuerdo esto como una apuesta arriesgada, porque lo pagamos todo nosotros, pero me quedo sobre todo con "Pa´qui pa´lla" de este disco.
Hace unas semanas se celebró el concierto de Extremoduro en Almería, donde por primera vez
en mucho tiempo vi colgar el cartel de "sold out" en una tierra tan áspera para el rock como es
esta, aunque eran muchos los que vinieron de fuera aprovechando las vacaciones para verlos y
otros muchos los que se quedaron en la calle sin entrada. Además, este concierto era especial ya que estaba pendiente desde el 2008, cuando
Extremoduro suspendió el concierto de su gira "La ley innata" por las malas condiciones
climatológicas.
Como conclusión, decir que fue un gran concierto, como ya dije, bastante caro pero que
merece la pena dado el despliegue de luces, sonido y las más de 3 horas de concierto que
nos ofrecieron, y a pesar de que no fue perfecto, cabe señalar que ha mejorado bastante en
relación a otros conciertos que se han realizado en este mismo lugar. La parte negativa de la
noche fue el afán de privacidad la cual dificultó el trabajo de los medios, además de la idea
de hacer este concierto en un espacio cerrado a finales de agosto en Almería de manera que
la organización se vio obligada a repartir agua entre los asistentes a causa de las altísimas
temperaturas que allí se registraron, además de tener que habilitar a prisa nuevas zonas para
el público debido a la gran cantidad de personas que fueron a última hora.
Para comenzar con la crónica, tengo que señalar que desde antes de que empezara el concierto de Andrés Calamaro poco receptiva. Malas críticas, desafortunadas declaraciones en prensa sumadas a pobres y pocas recomendaciones de amigos y conocidos hicieron que me presentara con expectativas bajas, y casi solo para comprobar con mis propios ojos que tan mal lo hacía. Y así llegó la hora, después de una brillante actuación de Coco Montoya, sonidos bluseros y sureños esquistos que dan paso a más rock, más nuestro...
Nunca pasó que alguien se moleste, por supuesto que esa canción es algo burlona, y viene a ser el argumento de un cavernícola, que defiende sus arranques celosos, y explica que aquellos celos son resultado de un amor visceral y una sensación de pertenencia que todos tenemos cuando sentimos amor. Claro está que somos gente civilizada y no nos gobiernan nuestros impulsos, pero la canción es un terreno en donde uno puede jugar a ser quien quiera ser, y eso es esa canción, aunque claro que hay algo de cierto. Y pues quien se quiera ofender que se ofenda, no se puede pretender gustarle o caerle bien a todo mundo.
Todos los amantes de la buena música estamos de enhorabuena. El día 28 de abril, hace menos de un mes, vio la luz el nuevo trabajo de MundoZero "Memoria", un disco enérgico , que solo se me ocurre etiquetar como brillante y que por cierto, podéis descargar gratuitamente desde su página web.
Y por supuesto, dejar de destacar el recuerdo constante de dos personas, que aunque no estuviera presentes físicamente, las "memorias" de más de uno estaba constantemente volando a miles de km de Baeza, ya que dos de las personas que más han trabajado para que ese trabajo saliera adelante se encuentran muy lejos de nosotros, siendo de esta manera muy emocionante la dedicatoria que hicieron desde el escenario para ellos... Manolo y Elena, os echamos muchos de menos, tanto como no seríamos capaces de expresar con palabras. No obstante, todo continúa, MundoZero tiene mucha vida por delante, y en esta noche tan especial fue la presentación pública de David Martínez al bajo, quien ya junto a Kike López de los Mozos, David Ortega y Xisco García, componen la actual familia de MundoZero.
Al hilo de todo esto, y ya para acabar, ya solo puedo decir que MundoZero es mucho más que música y ruido. Aunque suene típico, aunque lo digan todas las bandas, esta ha sido la primera vez que he podido sentir de verdad. MundoZero son amigos y se necesitan entre ellos, se complementan. Lo que hace que en el escenario y en el ambiente se haga una conexión especial, casi mágica que nos embriaga a todos.
Especialmente significativo en este trabajo es el tema de las colaboraciones, en las que podemos encontrar a gigantes del rock. ¿Porqué ellos y no otros?
Noche de Rock como hacía mucho, mucho tiempo que no veía por estas tierras. Creo recordar que desde que cerró la Sala el Rockero hará 5 ó 6 años, no veía nada por el estilo. Y es que si Almería nunca fue un lugar en el que nadie se fijara para preparar eventos culturales (bueno, y para nada), en los últimos años ha ido a peor, tanto es así que podemos contar con los dedos de una mano los conciertos de rock que han habido en el último lustro. Dicho esto, considero que la Sala Madchester, supongo que con mucho esfuerzo, se está convirtiendo poco a poco en el espacio que esta ciudad necesita, desde aquí darles la enhorabuena y animarlos a continuar.
Desde el primer momento en que los hermanos Ovidi y Alvaro Tormo, junto con el resto de la banda, pusieron un pie en el escenario, hubo un autentico feeling entre ellos y el público, comenzado su actuación con los primeros temas del disco el concierto. Temas como "Cayendo por el agujero", Hablar, hablar" o "desde que ya no eres mía", sonaron en los primeros minutos para continuar con versiones de la historia del rock anglosajón, que iban desde Tom Pety a Chuck Berry, continuando de esta forma hasta el descanso. Tras el bis, y para cerrar la noche, sonó una versión muy stoniana de "Disparame" un tema propio y que en directo mejora mucho la grabación (que ya es decir), continuando con "Qué harás amor", y para acabar de nuevo tocando "Hablar, hablar". Y aquí acaba esta vuelta a encontrarme con el rock por mi tierra. Como nota negativa, y por ser un poco quisquillosos, el de los Zigarros fue una actuación extremadamente corta y en la que se podía denotar un cansancio evidente de los artistas tras tres noches a tope, unidos a que el audio muchas veces pudo ser mejorable. Sin embargo, lo mejor de la noche fue sentir que en Almería aun hay ganas de rock, se que suena repetitivo, pero me gustó tanto, que no quiero ni puedo parar de decirlo.
Ya hace algunos meses que salió a la luz vuestro último trabajo, "Vida". ¿Cómo ha sido la acogida del pública y de la crítica?
Últimamente se escucha hasta la saciedad que todos los grupos de rock español hacen siempre lo mismo ¿Qué creéis que os puede diferenciar a vosotros y qué aportáis?
La verdad es que a nosotros tampoco nos gusta mucho eso de catalogarnos. A la hora de crear nuestra música, no pensamos en una etiqueta primero para luego intentar satisfacerla. Primero hacemos lo que nos gusta y luego ya le buscaremos nombre. Eso nos lleva a trabajar entorno a diferentes géneros musicales. Pero podríamos sentirnos cómodos en lo que es el “rock latino o mestizo”.
Y siguiendo con los éxitos del 2.013 también fuisteis elegidos como uno de los grupos que tendrían que participar en GPS. ¿cómo están siendo los conciertos y el recibimiento del público? ¿Dónde podremos veros próximamente?
Pues de momento las dos cosas. Por necesidad y por convicción. Hoy en día el mundo de la música ha cambiado mucho y ya no existe eso de que venga un “promotor” o una discográfica y te pague tu disco, la gira y un sueldo para vivir de la música,
Ya no existen príncipes azules en la industria musical. Por lo que la autogestión es una necesidad. Pero también una convicción, ya que hacer las cosas como tú deseas y hacia donde tú quieres es mucho más satisfactorio, aunque más agotador. Está claro que muchos grupos han tomado el camino de la autogestión, unos con éxito y otro no tanto. Nosotros de momento es la forma que conocemos y la que nos funciona, pero nunca hemos estado cerrados a otro tipo de propuestas.